Lo malo de las pistas de uso libre

Algo que no logro entender, es por qué hay tantas publicaciones de cantantes y raperos pidiendo beats gratis. Yo entiendo que es muy agradable usar algo sin pagar nada, sobre todo si estamos cortos de recursos. Pero te pregunto ¿Qué opinas de un artista que anda por ahí mendigando pistas?

“Es de uso libre”

“¿La puedo usar? Te doy créditos…”

“¿Me dejas usarla? Te nombro como productor”

Pero más allá del tema de nuestra imagen como artista, hay otros asuntos que deberían preocuparnos aún más. Y es el hecho de que el uso de bases de uso libre, puede llevarnos a pasar por situaciones que nos cuesten malos ratos, preocupaciones, tiempo y dinero. Es realmente por ello que nunca recomiendo utilizarlas.

Para entender las razones, tengo que empezar explicando lo que implica utilizar un instrumental sin licencia:

Generalmente, quienes utilizan pistas de uso libre, no suelen pedirle al dueño (el beatmaker, productor o quien tenga los derechos del instrumental) un permiso expreso y por escrito para ello, es decir, un documento donde efectivamente se autorice el uso y, sobre todo, donde quede claramente establecido bajo qué condiciones. Esto es lo que se conoce en la industria como LICENCIA.

Si no se tiene una licencia, es lo mismo que utilizar el instrumental sin permiso, aunque en el título diga PISTA DE USO LIBRE. Inclusive, aún teniendo el consentimiento verbal o escrito del beatmaker, debería haber un documento donde se establezcan las condiciones. La inexistencia de este documento, es la razón que origina todos los inconvenientes que a continuación explico:

No podrás hacer nada con tu grabación: Tan simple cómo suena. Por más que hayas trabajado y sudado una canción, lo hiciste utilizando un contenido no autorizado, por lo que cualquier cosa que hagas con ella, infringirá derechos de autor. Esto implica que no podrás distribuirla, menos firmar con una discográfica. Si subes un video a YouTube, te lo podrán tumbar cuando al propietario del instrumental le venga en gana. En la práctica, siempre estarás a merced de éste y de lo que decida hacer con tu canción.

He sabido de casos de artistas que invierten un dineral en unos videos brutales, pero por no comprar una licencia que les hubiese costado $30 o $40, tuvieron que tumbar el video. La verdad no sé en que estaban pensado…

Nunca podrás monetizar: Imagina que después de mucho esfuerzo e intentos fallidos, por fin sacas una rola que se hace viral, y al cabo de unas semanas se convierte en un éxito global con millones de reproducciones. Pues de eso no te quedará nada. Aquello que pudo resolverte la vida lo va a capitalizar otro. Solo por no tener una licencia. Este es un caso extremo, pero ha pasado.

Mala calidad de audio: Los beats que descargamos gratis, generalmente de YouTube, vienen en una calidad de audio muy baja, por lo que nuestra producción de entrada, difícilmente alcanzará los estándares de una producción profesional. Además, suelen tener marcas que identifican al productor, o lo que se conoce en la industria como “tags”. Estas al instante delatan que el beat ha sido utilizado sin permiso. Cuando adquirimos una licencia, se nos incluyen archivos de audio de alta calidad y por supuesto sin tags, con lo que podemos lograr una producción de mucho mejor calidad.

No tengo dinero ¿Qué opciones tengo?

La mayoría de los beatmakers publicamos nuestros instrumentales en YouTube. Es una forma de promocionarnos. Hay quienes colocan las palabras “FREE”, “GRATIS” o de “USO LIBRE” como una forma de posicionarse y atraer a la gente que busca bases o pistas. Pero que diga gratis no quiere decir que realmente lo sea. Si revisas en la descripción del video, muy seguramente te toparás con algún tipo de cláusula o escrito donde dice algo como: «SOLO PARA USO NO COMERCIAL». Uso comercial significa subirlo cualquier plataforma, así que esto no es más que una manera sutil de decir «NO TIENES PERMISO», o sea que no tienes licencia.

Es por ello que no deberíamos hablar de beats gratis sino más bien de LICENCIAS GRATIS. Sería el término más adecuado y lo que tendrías que considerar si no puedes acceder a una licencia paga.

En nuestra tienda www.catbeatsmusic.com por ejemplo, ofrecemos un pack de 5 beats gratis, a  manera de promocionar nuestro trabajo. Pero cada uno de esos beats, viene con un acuerdo de licencia adjunto. En otras palabras, ofrecemos 5 licencias gratis, no solo los beats.

En cualquier caso, lo que debes tomar en cuenta siempre, es que no vale solo tener la música gratis. Es igual de importante el permiso para usarla.

¿Pero qué hacer si ya utilicé un beat sin licencia?

Lo primero que debes saber, es que casi todos los beatmakers estamos afiliados a algún servicio de “Content ID” (Identificador de contenido). Así que, si subiste una canción con un beat no licenciado y piensas que el dueño no se va a enterar, pues estás equivocado. Tarde o temprano lo hará. Lo mejor que puedes hacer es comprar la licencia antes de que éste se entere. Si ya se enteró y tienes un reclamo, entonces contáctalo y negocia con él. Trata de hacerlo lo más pronto posible. Cuando una canción no tiene muchas reproducciones generalmente se llega a un acuerdo más fácilmente.

El problema surge cuando las canciones han sido muy reproducidas. Algunos beatmakers son muy ambiciosos y piden al artista un montón de dinero (que muchas veces no tiene), bajo amenaza de tumbarle la canción de las plataformas, a cambio de otorgarle la licencia correspondiente. La verdad es que están en su derecho. Tú, aunque sin mala intención, infringiste sus derechos y quedaste a su merced. Hay casos muy sonados en la industria. Pero para tu tranquilidad, no es lo que usualmente pasa. En circunstancias así, al dueño del beat le conviene que la canción continúe sonando y así poder monetizarla. Por ello, lo más probable es que llegues a un acuerdo con él, aunque seguramente será muy poco ventajoso para ti.

La verdad es que la mayoría de los productores somos buenas personas. Y aunque detestamos que nos pidan beats gratis, en el fondo (al menos yo) me siento halagado de que alguien quiera usar mi música. ¡Honor que me hace! Pero no puedo dejar de exigir el valor de mi trabajo, porque así es que me gano la vida.

Si tu quieres probar alguno de mis beats, escribir una canción, grabar una idea o un demo para mostrarlo, no me importa que lo descargues. De hecho, en nuestra tienda www.catbeatsmusic.com puedes descargar cualquiera de nuestros beats gratis. Pero si lo vas a usar comercialmente (subirlo a cualquier plataforma), lo justo es que compres una licencia. 

Claro está, todo lo que te he dicho antes cobra más o menos valor dependiendo de lo que quieras para ti, y hasta donde pretendas llegar con tu carrera musical.

Si no piensas vivir de la música o lo haces por hobie o por joder simplemente ¿qué importa? Descarga todos los beats gratis que quieras, con o sin licencia ¿Qué es lo peor que podría pasar?

Pero si te valoras como artista, te tomas en serio tu música y pretendes vivir de ella, entonces NUNCA USES UNA PISTA SIN LICENCIA. Repito: ¡NUNCA! Si no cuentas con los recursos para adquirirlas, entonces busca licencias gratuitas o ahorra para que puedas comprarlas. No es tanto dinero para lo que representa como inversión. Esa es la base de tu proyecto musical. De otra manera nunca podrás lograr nada con las canciones que hagas, al menos comercialmente hablando.

Cristóbal «Catire» Mancheño

Music, Songwriter

& Recording Engineer

4 comentarios en “Lo malo de las pistas de uso libre”

  1. Tengo ya 3 canciones que me gustan mucho, lo malo es que no poseo la licencia de la pista. Por eso quise averiguar eso de «pistas libres» No podré subir las canciones aún

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *