¿Cómo comprar beats de forma segura?

No se pueden contabilizar la cantidad de incidentes que a diario ocurren en la red. Lamentablemente algunos de nosotros hemos pasado por alguna situación indeseada tal como robo de identidad, intentos de estafas, ofertas engañosas, entre otras. Por ello es lógico que haya mucha gente suspicaz que no se sienta segura comprando en cualquier sitio web.

La venta de instrumentales online es un negocio que genera millones de dólares y continúa creciendo año a año. Cada vez son más los artistas, incluso de alto perfil, que se animan a comprar beats online para hacer sus producciones. Por esta razón, muchos productores (y algunos que no lo son, pero se hacen llamar) aprovechando esta ola, se están aventurando a ofrecer instrumentales en internet, lo que ha generado la aparición de montones de sitios web donde se venden beats de todo tipo.

¿Pero es seguro comprar beats online?

Por supuesto que sí. Solo tienes que conocer un poco del mercado y alguno que otro pequeño truco. Lo primero que hay que saber, es que en la actualidad hay varios sitios web o marketplaces de probada reputación, especializados en la venta de pistas instrumentales de todos los géneros. Desde Hip Hop, Trap, Reggaeton hasta EDM e incluso pop. Ellos manejan cientos de transacciones diarias y se caracterizan por ofrecer una robusta y completa plataforma, para que los productores puedan publicar su música y los artistas puedan escucharla y comprarla.

El comprador puede ver el perfil de los productores (hay unos que dan más información que otros), sus catálogos, así como los distintos tipos de licencias y lo que ofrecen en general. Algunos de estos sitios inclusive funcionan similar a una red social. Puedes contactar, comentar, hacer preguntas e incluso negociar.

Lo mejor de todo, es que el proceso de compra es sencillo e intuitivo, la plataforma de pagos es muy segura y la entrega de la compra es inmediata. Una vez completado el pago, el comprador recibe un correo con el link para descargar todos los archivos de audio, así como el contrato de licencia.

De estos sitios, los más relevantes a mi criterio son: BeatStars.com, AirBit.com, SoundClick.com y Soundee.com. El que tiene el mayor tráfico es indudablemente BeatStars. Pero lo importante, es que en cualquiera de ellos se puede comprar de forma muy segura.

Lo que mucha gente no sabe, es que la plataforma de estos sitios se puede integrar con otras páginas web. Es una característica o servicio que ofrecen a los vendedores de beats. El player de canciones junto con el sistema de pagos, se pueden empotrar vía código HTML en otras webs y así, cuando algún usuario reproduce una canción o hace una compra, en realidad lo está haciendo a través de la plataforma de BeatStars.com, AirBit.com o cualquiera que el sitio esté usando. La mayoría de los sitios web de beatmakers están configurados de esta forma.

¿Pero cómo saber quién sirve de plataforma a un determinado sitio web?

Hay un procedimiento muy sencillo que, si bien no aplica para todas, lo hace para la mayoría de las webs. Lo que debes hacer es buscar la página donde está el player o buscador de beats y colocarte sobre él. Luego haces click en cualquier botón de compartir («share» en inglés). Estos se encuentran generalmente a la izquierda del botón ADD (El del carrito de ventas) de cada beat. Al hacerlo se abrirá una ventana donde se muestran dos direcciones URL, una corta y una larga (que en teoría son para compartir el beat). Al menos una de ellas (sino las dos) te puede señalar quien es el proveedor.

Por ejemplo, si BeatStars.com es el proveedor, aparecerá en la casilla “FULL URL” una dirección que empieza así: https://player.beatstars.com. Si es Soundee.com la dirección empezará así: https://soundee.com/player. En cada URL se puede apreciar el nombre del market place proveedor.

Para corroborar esto, puedes dirigirte al sitio web (proveedor) y manualmente buscar el perfil del beatmaker. Así podrás asegurarte de que verdaderamente existe, que su catálogo es el mismo que el de su sitio y que, en definitiva, la transacción se hará de forma segura a través de esta plataforma. Si a pesar de todo esto, aún te sientes suspicaz, pues entonces puedes hacer la operación a través del sitio proveedor propiamente, llámese BeatStars.com, AirBit.com o cualquier otro, en el perfil del vendedor en cuestión.

¿Qué pasa si ninguna URL aparece cuando hago click en el botón de compartir?

No necesariamente quiere decir que haya que desconfiar del sitio, o que este sea inseguro. De hecho, hay sitios de reconocidos beat makers que ni siquiera tienen botones para compartir los beats. Tal vez por el tipo de programación, el enlace no se muestra o simplemente el sitio no está usando ninguna plataforma externa.

Lo que podemos hacer, es buscar en BeatStars o en el resto de los marketplaces hasta encontrar el perfil del productor al que le queremos comprar. Créeme que no te llevará más de 5 minutos. El 99% de los beat makers tiene su trabajo publicado en alguno de estos 4 sitios que he señalado antes. Si no lo está, pues es momento de empezar a desconfiar.

¿Pero entonces por qué no compramos siempre en alguno de estos market places?

Bueno, si bien la mayoría de los productores ofrecen sus instrumentales a través de estos sitios, debes considerar que cada uno de ellos opera de forma independiente y bajo sus propios términos. Y aunque puedas tener en una tabla una vista general de lo que ofrece cada licencia, a veces no lo muestran todo. Por otro lado, en los sitios webs de los productores, generalmente encuentras mayor información de lo que vas a comprar, y en algunos casos, hasta obtienes paquetes o descuentos no disponibles en los market places.

Lo que siempre recomiendo es tratar de conocer un poco al productor al que le vas a comprar. No quiero decir con esto que debas acosarlo o contratar un detective para que lo investigue. Tan solo leer los acuerdos de licencia y pasear un poco por sus redes y su sitio web. Puedes inclusive contactarlo. No está de más conocer a la persona que está detrás de la música o del logotipo.

Cristóbal «Catire» Mancheño

Music, Songwriter

& Recording Engineer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *